Programa de capacitación virtual
Tema: Innovaciones en la gestión e implementación aplicadas a proyectos de vivienda
Lugar y Fecha: Miércoles, 16 de noviembre de 2022 / 17:00 h (PER - COL - MÉX)
Presentación
La Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi) se complace en anunciar la realización del Programa de Capacitación “Innovaciones en la gestión e implementación aplicadas a Proyectos de vivienda” el cual se realizará de forma virtual mediante plataforma de videoconferencia de Zoom.
Uniapravi es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve el intercambio de buenas prácticas en el financiamiento y promoción de la vivienda en América Latina, en esta oportunidad se congregará a directivos, gerentes y funcionarios provenientes de entidades desarrolladores y constructoras de vivienda, así como otras instituciones sectoriales del financiamiento y producción de vivienda de América Latina y el Caribe, lo cual constituye una gran oportunidad para establecer vínculos con otras entidades y autoridades del sector procedentes de diversos países del continente americano.
OBJETIVO
El programa tiene como objetivo presentar diversas herramientas y experiencias para la gestión integral de proyectos de construcción, la innovación y tecnología alternativa en los sistemas industrializados para construcción de viviendas, así como soluciones e innovaciones aplicados en el desarrollo urbano sostenible y sector inmobiliario.
PARTICIPANTES
Uniapravi es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve el intercambio de buenas prácticas en el financiamiento y promoción de la vivienda en América Latina, en esta oportunidad se congregará a directivos, gerentes y funcionarios provenientes de entidades desarrolladores y constructoras de vivienda, así como otras instituciones sectoriales del financiamiento y producción de vivienda de América Latina y el Caribe, lo cual constituye una gran oportunidad para establecer vínculos con otras entidades y autoridades del sector procedentes de diversos países del continente americano.
OBJETIVO
El programa tiene como objetivo presentar diversas herramientas y experiencias para la gestión integral de proyectos de construcción, la innovación y tecnología alternativa en los sistemas industrializados para construcción de viviendas, así como soluciones e innovaciones aplicados en el desarrollo urbano sostenible y sector inmobiliario.
PARTICIPANTES
- Directivos y ejecutivos de entidades miembros socios y asociados de Uniapravi.
- Directivos y gerentes de entidades Constructoras y desarrolladoras de proyectos inmobiliarios, así como proveedores de la industria de la construcción.
- Funcionarios de instituciones financieras, bancarias, entidades mutualistas y asociaciones de ahorro y crédito para vivienda, cooperativas, cajas administradoras de fondos, entre otros.
- Autoridades y funcionarios de entidades gubernamentales, fondos de vivienda, bancos hipotecarios.
- Investigadores y consultores.
METODOLOGÍA
El Programa se desarrollará en 3 módulos, uno por semana, cada módulo, tendrá una duración de 120 minutos y constará de 2 o 3 sesiones, teniendo un total de 6 horas lectivas. Se utilizará la plataforma de Webinar de “Zoom”, por lo que podrán acceder a las sesiones desde una computadora personal o de escritorio, celulares y tabletas. Los expositores del Programa serán expertos internacionales en cada campo, quienes tendrán a cargo el desarrollo de la agenda detallada de cada módulo y sesión.
El Programa se desarrollará en 3 módulos, uno por semana, cada módulo, tendrá una duración de 120 minutos y constará de 2 o 3 sesiones, teniendo un total de 6 horas lectivas. Se utilizará la plataforma de Webinar de “Zoom”, por lo que podrán acceder a las sesiones desde una computadora personal o de escritorio, celulares y tabletas. Los expositores del Programa serán expertos internacionales en cada campo, quienes tendrán a cargo el desarrollo de la agenda detallada de cada módulo y sesión.
HORARIO
Fechas:
Módulo 1: Miércoles, 16 de noviembre de 2022.
Módulo 2: Miércoles, 23 de noviembre de 2022.
Módulo 3: Miércoles, 30 de noviembre de 2022.
Horario:
17:00 hora, Perú, Colombia, México, Ecuador y Panamá.
16:00 hora, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
18:00 hora, Bolivia Paraguay, República Dominicana.
19:00 hora, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
US$ 300 por participante (Institución Miembro de Uniapravi) |
US$ 400 por participante (Institución No Miembro de Uniapravi) |
Tarifa corporativa:
Para grupos de más de 6 participantes: US$ 240 por participante (Descuento de 20%) |
FORMA DE PAGO
La cuota de inscripción del programa podrá ser abonada en cualquiera de las siguientes formas:
La cuota de inscripción del programa podrá ser abonada en cualquiera de las siguientes formas:
- Mediante transferencia bancaria, a nombre de la Unión Interamericana para la Vivienda en nuestra cuenta del BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, Cuenta Corriente Nº 193-0633374-1-26, Código SWIFT: Nº BCPLPEPL, Dirección: Juan de Arona y las Magnolias s/n, Lima 27, Perú. Teléfono: (51-1) 442-8642.
- Mediante pago con tarjeta de crédito o débito VISA o AMEX, ingresando al siguiente enlace:
NOTA: El importe de las cuotas de inscripciones es neto sin afectar deducciones, impuestos y retenciones del país de procedencia del participante.
Se agradecerá enviar copia del documento del depósito, transferencia o voucher del pago por tarjeta de crédito una vez efectuado el mismo a: Srta. Carolina Severino, cseverino@uniapravi.org.
IMPORTANTE: No se aceptan cancelaciones. Únicamente se acreditará el importe correspondiente para ser utilizado en un evento posterior durante el año vigente, siempre y cuando sea solicitado por escrito hasta siete (7) días antes de la fecha de la realización del evento.
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse al programa deberán completar el formulario adjunto Confirmación de Asistencia y remitirlo directamente a la Oficina Central de Uniapravi, Lima, Perú, correo electrónico: uniapravi@uniapravi.org.
El cierre de la inscripción es el día: Miércoles, 9 de noviembre de 2022.
Cualquier información adicional del Curso dirigirse a la señora: Patricia Bettocchi, Secretaria de Relaciones Institucionales de Uniapravi, correo electrónico: pbettocchi@uniapravi.org.
CERTIFICACIÓN
Se otorgará un certificado de participación digital, el mismo que será enviado a su correo electrónico, a las personas que completen satisfactoriamente el programa, deben haber asistido al 90% de las sesiones.
Se agradecerá enviar copia del documento del depósito, transferencia o voucher del pago por tarjeta de crédito una vez efectuado el mismo a: Srta. Carolina Severino, cseverino@uniapravi.org.
IMPORTANTE: No se aceptan cancelaciones. Únicamente se acreditará el importe correspondiente para ser utilizado en un evento posterior durante el año vigente, siempre y cuando sea solicitado por escrito hasta siete (7) días antes de la fecha de la realización del evento.
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse al programa deberán completar el formulario adjunto Confirmación de Asistencia y remitirlo directamente a la Oficina Central de Uniapravi, Lima, Perú, correo electrónico: uniapravi@uniapravi.org.
El cierre de la inscripción es el día: Miércoles, 9 de noviembre de 2022.
Cualquier información adicional del Curso dirigirse a la señora: Patricia Bettocchi, Secretaria de Relaciones Institucionales de Uniapravi, correo electrónico: pbettocchi@uniapravi.org.
CERTIFICACIÓN
Se otorgará un certificado de participación digital, el mismo que será enviado a su correo electrónico, a las personas que completen satisfactoriamente el programa, deben haber asistido al 90% de las sesiones.